
TIPOS DE DATOS EN ACCESS
Es importante establecer correctamente el tipo de dato asignado a cada campo, que irá en relación a la información almacenada en él y al uso que se va a hacer de la misma posteriormente. Los campos de una tabla, van a acoger, a albergar los datos, pues bien, dependiendo de la naturaleza de los datos a almacenar en los campos éstos datos pueden ser de varios tipos.
Es importante establecer correctamente el tipo de dato asignado a cada campo, que irá en relación a la información almacenada en él y al uso que se va a hacer de la misma posteriormente. Los campos de una tabla, van a acoger, a albergar los datos, pues bien, dependiendo de la naturaleza de los datos a almacenar en los campos éstos datos pueden ser de varios tipos.
Los tipos de datos con los que trabaja Access son los que se explican a continuación.
TEXTO: permite almacenar cualquier tipo de texto, tanto
caracteres como dígitos, signos de puntuación o números que no vayan a ser utilizados en operaciones matemáticas.
Tiene una longitud máxima de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres en cada campo.
Tiene una longitud máxima de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres en cada campo. Ejemplo:
Nombre, apellido, dirección, cargo, teléfono.
MEMO: Se utiliza para almacenar en ellos gran cantidad de información. Tiene una longitud máxima de 65536 caracteres.
Access recomienda para almacenar texto con formato o documentos largos crear un campo Objeto OLE en lugar de un campo Memo.
Ejemplo:
Datos de interés, el argumento de una película, etc.
NUMÉRICO: En estos campos se almacenan datos de tipo numérico como simple, doble y decimal permiten decimales, el tipo Id. De replica se utiliza para claves autonuméricas en bases réplicas.
Ejemplos:
El número de empleados de una empresa, el número de hijos, los días de pago, etc.
FECHA/HORA: Se utilizan para almacenar datos de fechas y horas desde el año 100 al año 9999.
Ejemplo:
Fecha de alta, fecha de estreno, fecha de nacimiento, hora de entrada, etc.
MONEDA: Se utilizan para almacenar datosnuméricos
de tipo monetario, admite hasta cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo.
de tipo monetario, admite hasta cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo. Es preferible utilizar el tipo Moneda para impedir el redondeo de cifras en los cálculos.
Ejemplo:
Un saldo, un precio de compra, un volumen de compras, etc.
AUTONUMÉRICO: Este campo almacena datos numéricos que serán generados automáticamente por Access al introducir un nuevo registro, asignando a cada registro el valor numérico del registro anterior incrementado en una unidad, garantiza la no repetición de valores para toda la tabla. Los campos autonuméricos no se pueden actualizar.
Ejemplo:
Códigos de empleado, números de pedido, números de orden...
SÍ/NO: Este tipo de campos sólo admite valores lógicos como son: Sí o No, Verdadero o Falso y Activado o Desactivado. Se establecerán como tales sólo aquellos campos en los cuales únicamente se afirme o niegue algo.
Ejemplo:
Moroso (Sí/No), casado (Sí/No), pagado (Sí/No)...
OBJETO OLE: Contienen datos de diferente naturaleza, hojas de cálculo de Excel, dibujos, imágenes, ficheros de sonido, etc.
Ejemplo:
Para las fichas de los empleados, introducir en un campo de éste tipo la foto del empleado. Se asociará al campo únicamente un archivo de jpg.
HIPERVÍNCULO: Son campos de acceso directo a objetos, documentos o direcciones Web, estableciendo hipervínculos con estos objetos.
Una dirección de hipervínculo puede tener hasta tres partes:
*Texto: el texto que aparece en el campo o control.
*Dirección: ruta de acceso de un archivo o página.
*Subdirección: posición dentro del archivo o página.
*Sugerencia: texto que aparecerá como información sobre herramientas.
Ejemplo:
La dirección URL que lleva a la página web de la empresa, en registros de pisos en una inmobiliaria, enlaces con archivos documentales respecto a cada piso.
Solis E.Jaime Bernúdez Access XP [Libro]. - Perú : Palomino E. I. R. L., 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario